viernes, 4 de noviembre de 2011

EL APRENDIZAJE COLABORATIVO

Después de dar muchas vueltas acerca del tema, y de pensar cuál sería la mejor manera para retomar el uso del blog en el área que me interesa. Tomando en cuenta muchas variantes de lo que queremos lograr como grupo de trabajo, vemos al blog como la herramienta por medio de la cual llevaremos acabo un "aprendizaje colaborativo". 

¿Qué es el aprendizaje colaborativo?
El aprendizaje colaborativo es "un sistema de interacciones cuidadosamente diseñado que organiza e induce la influencia recíproca entre los integrantes de un equipo."(Johnson y Johnson, 1998). Se desarrolla a través de un proceso gradual en el que cada miembro y todos se sienten mutuamente comprometidos con el aprendizaje de los demás generando una interdependencia positiva que no implique competencia.

Para desarrollar un buen Aprendizaje Colaborativo una de las principales características que se debe tener es la interacción y la aportación para construir conocimiento. En este tipo de aprendizaje, la participación grupal no designa roles, solamente toma en cuenta la responsabilidad y los diversos puntos de vista que se presentan.
Para trabajar en colaboración es necesario compartir experiencias y conocimientos y tener una clara meta grupal en la que la retroalimentación es esencial para el éxito de la empresa. "Lo que debe ser aprendido sólo puede conseguirse si el trabajo del grupo es realizado en colaboración. Es el grupo el que decide cómo realizar la tarea, qué procedimientos adoptar, cómo dividir el trabajo, las tareas a realizar.(Gros, 2000).

Este conjunto de métodos de instrucción y de entrenamiento se apoyan en la tecnología y en estrategias que permiten desarrollar en el alumno habilidades personales y sociales, logrando que cada integrante del grupo se sienta responsable no sólo de su aprendizaje, sino del de los restantes miembros del grupo. (Lucero, Chiarani, Pianucci, 2003).

En mi caso, el aprendizaje colaborativo se lleva acabo, por medio, de compartir experiencias docentes en el área de telesecundaria. Los alumnos proporcionan información a los demás. Resolviendo dudas o cualquier tipo de interrogante que se presente, ya sea en cuanto a materia, control de grupo, desarrollo de actividades, uso del programa, entre otras. El aprendizaje colaborativo con mi grupo de trabajo es interesante, ya que muchos son docentes que llevan muchos años en servicio y otros, apenas tomaron ese camino de enseñanza en telesecundaria, que mejor que compartir las experiencias pasadas con las experiencias nuevas y sobre todo los retos con los que se encuentran.  




No hay comentarios:

Publicar un comentario